Si te dejas robar, no es un robo
"Si te dejas robar, no es un robo"
Yo (Pepe Díaz)
Esta mañana he ido a Correos a recoger un paquete.
A mi lado una señora de unos 50 y pico años le pregunta a la funcionaria cuanto le cuesta enviar 50 euros por giro postal inmediato.
La funcionaria lo consulta y le dice: son 4,5 euros.
Joder, pagar 4,5 euros por enviar 50 ...
... un 9% ... no está mal.
No sé si se puede considerar un robo o no ...
... pero si te dejas robar, no es un robo.
O al menos esa es mi opinión no solicitada de hoy.
De vuelta a casa he ido pensando por qué alguien pagaría un 9% por enviarle dinero a otro.
Puede ser que la señora no pudiera hacerlo de otra manera.
Puede que no supiera que hay otras formas de enviar ese dinero más baratas y eficientes.
No poder y/o no saber.
Curiosamente suelen ser las dos excusas que más me encuentro en las charlas que estoy teniendo estos días con lectores.
No puedo ahorrar y por lo tanto no puedo invertir.
No sé cómo invertir y por eso prefiero dejar el dinero tranquilo en mi cuenta corriente.
Bueno.
Tras la charla a la mayoría les cambia el discurso.
Puedes ahorrar.
Pero es más fácil decir que no puedes y así te quitas responsabilidad.
¿Por qué si no puedes ahorrar te compras un móvil de 900 euros?
Lo de no saber, pues tampoco es excusa.
Cuando no sabías conducir, fuiste a la autoescuela y aprendiste.
Pues si no sabes invertir, pues aprendes.
Que todo el mundo puede aprender.
Si quiere, claro.
Pues nada.
Si tú también quieres contarme tus excusas y que charlemos un rato sobre si puedo ayudarte (o no) con tus finanzas, el siguiente paso lo tienes en el siguiente renglón.
Mañana, más y mejor.
Un saludo,
Pepe Díaz
P.D.: Si te dejas robar, no es un robo
Si quieres hablamos un rato de los robos que actualmente estás autorizando a tu banco (y otras sanguijuelas financieras parecidas)